3-Me considero una persona emprendedora y reúno las características necesarias? Partiendo de mi experiencia laboral y mi capacidad de desenvolvimiento y convencimiento, entiendo que si reúno las características de una persona emprendedora.
4-Cuál es el contenido del proyecto soñado y cuáles características debe tener para ser exitoso? Mi proyecto soñado lo visualizo muy exitoso, con un local físico y céntrico en la ciudad de Moca, no tiene que ser muy grande el local ya que son productos de cuidado de la piel y lo visualizo muy coqueto y lindo, con muchas fluidez ya que le haré mucha publicidad en las redes sociales y en algunos programas de comunicaciones que tenga mucho impacto en la sociedad.
Las características sería: Un local coqueto con una buena iluminación, colores claros y cálidos, un mostrados rosa claro y dos muebles del mismo color fabricados por mi, con una mesita de cristal, los estantes blancos para que los productos sean los protagonistas, tendrá barrios espejos y la puerta de cristal.
5-Cuáles condiciones debería reunir el entorno donde yo aspiro a emprender para que pueda ser exitoso? Para que mi emprendimiento tenga éxito debo tener en cuenta los factores de mercado sociales, regulatorios y operativos.
1•Mercado.
-Demanda crecimiento: Tengo que asegurarme de que en mi entorno haya interés en mis productos.
-Poder adquisitivo: Tendré que evaluar si el público objetivo tiene capacidad para pagar por mi producto.
-Competencia razonable: Analizaré el mercado local para identificar competidores. Un entorno con pocos jugadores establecidos puede ser favorable pero si tengo competencia tengo que lograr que mis productos tengan una fuerte diferencia.
2•Factores Sociales y Culturales.
-Conciencia sobre salud y sostenibilidad: Buscaré consumidores preocupados por el bienestar personal, el medio ambiente y el uso de productos libres de químicos.
-Preferencias culturales: Me aseguraré de que los ingredientes de mis productos sean aceptables y atractivos para mi mercado objetivo.
-Educación del cliente: si el mercado no está familiarizado con mis productos, me prepararé para educar a los consumidores sobre sus beneficios.
3•Factor regulatorio.
-Normalización sanitaria: El entorno debe contar con reglas claras para la producción y comercialización de productos cosméticos y yo las cumpliré sin complicaciones.
-Certificación y etiquetas: Los consumidores de productos naturales suelen buscar certificaciones como “Orgánico”, “Cruelty-free” o “vegano” con esta parte estoy aseguranda ya que la línea lleva por nombre “Lady Organics”
4•Factores de comunicación y distribución.
-Presencia digital: Es fundamental que el entorno o público objetivo tenga buena penetración de internet y cultura de compra en línea para yo poder vender más mis productos.
-Espacio de ventas: Buscaré un local alineado a mis conceptos.
5•Factores Económicos.
-Estabilidad Económica: El entorno debe ofrecer una economía relativamente estable para reducir riesgos de fluctuación de costos o cambios en el comportamiento del consumidor.
-Acceso a financiamientos: Tengo que considerar tener acceso a recursos para financiar mi emprendimiento.
Write a comment ...